Quantcast
Viewing latest article 2
Browse Latest Browse All 17

¿De dónde tendría que venir un cambio en la educación universitaria?

Image may be NSFW.
Clik here to view.
La pregunta se formula en el marco de la escasez de emprendedores en España. ¿De dónde tendría que venir un cambio en la educación universitaria?   …para incrementar la vocación emprendedora, la creación de empresas, el empleo fijo de calidad..

La respuesta podría ser amplísima e incluso compleja. Intentaremos simplificar y resumir algunas propuestas propuestas. Para debatir el tema proponemos estos 7 grandes capítulos de actuación en nuestras universidades:

1. Cambiar el concepto de enseñanza universitaria introduciendo la innovación, la tecnología y la disrupción creativa en las universidades.

  • Cambiar el modelo de enseñanza pasiva por proactitividad, interactividad y fomento de la ideas creativas entre el alumnado.
  • Introducción de la cultura digital en las aulas, con uso intensivo de las TICs.
  • Fomento de una enseñanza competitiva e internacionalizada.
  • Introducir ideas nuevas ya presentes en algunas Escuelas de Negocios (desarrollo de las empresas de los alumnos dentro de las aulas).

2. Favorecer la creación de una cultura de empresa y el emprendimiento en la universidad

  • Facilidades y espacios físicos disponibles para emprendedores.
  • Asesoramiento y receptividad del profesorado especialista más relacionado con el emprendimiento. Motivar las tutorías del profesorado en favor de los emprendedores.
  • Crear vínculos entre conocimiento, tecnología y generación de proyectos de empresa
  • Favorecer las relaciones inter y multidisciplinares entre alumnos (¡y profesores!).
  • Potenciar la transferencia de tecnología con las propias empresas de alumnos, ETB, etc
  • Identificar talento, creatividad, actitudes y aptitudes para la creación de starp-up
  • Crear vínculos efectivos entre la universidad y la sociedad en general para la identificación de necesidades de todo tipo y potenciación del desarrollo de ideas empresariales

3. Potenciar enseñanzas prácticas en las diversas titulaciones encaminadas a la generación de proyectos empresariales. Incentivar estas actitudes entre alumnado y profesorado.

  • Identificar disciplinas clave (en economía, informática, biología, inglés…) para potenciar la creación de startups.
  • Introducir en las enseñanzas más convencionales asignaturas y herramientas para la creación de empresas, actitudes y aptitudes emprendedoras…
  • Asignaturas vinculadas a la creación de empresas o desarrollo de proyectos.

4. Favorecer la experiencia empresarial del profesorado:

  • Potenciar y favorecer la creación de Empresas de Base Tecnológica (EBT) y de empresas en general. Ver: Una cultura de Empresas de Base Tecnológica y emprendimiento universitario.
  • Favorecer las compatibilidades para el desempeño de responsabilidades empresariales o profesionales por parte de los profesores.
  • Atraer talento empresarial con experiencias prácticas relevantes para impartir enseñanzas en las universidades.

5. Propiciar ecosistemas de innovación y otros espacios de encuentro en: clusters cientifico-tecnológicos con empresas, parques científicos, parques tecnológicos…

  • Favorecer masa crítica de proyectos, empresas, etc en torno a un sector ej. TICs
  • Fomentar la atracción de empresas tecnológicas o de conocimiento o captadoras potenciales de innovación y transferencia de tecnología.
  • Potenciar el desarrollo de modelos realistas de parques científicos o tecnológicos, clusters, etc.
  • Identificar saltos tecnológicos relevantes y atraer empresas relacionadas.

6. Internacionalización y creación de redes profesionales inter e intra universitarias….

  • Internacionalización poniendo foco en países con perspectivas de crecimiento.
  • Programas de intercambio de alumnos con universidades y empresas tecnológicas de referencia.
  •  Favorecer entornos multidisciplinarios y las redes profesionales colaborativas…

7. Practicas profesionales de alumnos en empresas, orientadas y evaluadas de forma efectiva.

  • Realización de prácticas  de alumnos de empresas con capacidad de expansión, tuteladas de forma efectiva por profesores capacitados en temas de empresa.
  • Prácticas internacionales
  • Prácticas en empresas tecnológicas o de perfil innovador

Debemos tomar estos apuntes como una mera tormenta de ideas encaminada a destacar de forma positiva los factores que pueden favorecer el emprendimiento en el ámbito universitario.

APORTACIONES Y COMENTARIOS SON MUY BIENVENIDOS.


Viewing latest article 2
Browse Latest Browse All 17